La Gorrinera: El Blusón de las Peñas que da identidad a las Fiestas del Ángel de Teruel
Cuando se habla de tradiciones populares profundamente arraigadas en una comunidad, las Fiestas del Ángel de Teruel ocupan un lugar destacado. Esta celebración, que inunda de color, música y alegría las calles de esta ciudad aragonesa cada mes de julio, cuenta con una serie de símbolos que le dan carácter y autenticidad. Uno de ellos es, sin duda, la gorrinera.
También conocida como blusa gorrinera o blusón de peñas, esta prenda es utilizada por los miembros de las peñas durante las fiestas y se ha convertido en un icono cultural que representa el espíritu festivo, la identidad turolense y el sentido de comunidad. Pero para entender todo lo que simboliza la gorrinera, es importante conocer el contexto en el que nace y se utiliza.
¿Dónde está Teruel?
Teruel es una ciudad situada al sur de Aragón, en el noreste de España. Es la capital de la provincia homónima, la menos poblada de la península ibérica, pero rica en patrimonio, historia y tradiciones. Conocida por su arquitectura mudéjar, su arte románico, y su historia medieval, Teruel es también famosa por los Amantes de Teruel, el parque paleontológico Dinópolis, y su exquisito jamón de Teruel D.O.P..
Las Fiestas del Ángel o "La Vaquilla"
Las Fiestas del Ángel, también llamadas popularmente "la Vaquilla del Ángel" o simplemente "la Vaquilla", se celebran el fin de semana posterior al primer viernes de julio. Comienzan con la emotiva colocación del pañuelo al Torico, un acto simbólico que marca el inicio de la fiesta.
Durante estos días, la ciudad se transforma: las calles se llenan de charangas, desfiles, actos taurinos, conciertos y comidas populares. Y por supuesto, todos visten con su gorrinera y pañuelo para fiestas, símbolos de identidad colectiva.
¿Qué es la Gorrinera?
La gorrinera es una blusa de manga larga, de corte recto, normalmente de color oscuro, aunque cada peña escoge sus propios colores y diseños. El nombre proviene del uso tradicional de estas blusas por los matarifes en las labores con cerdos, de ahí el vínculo con el término "gorrino".
Con el tiempo, fue adoptada por las peñas vaquilleras como uniforme festivo. Hoy en día, se personaliza con bordados, escudos o frases representativas de cada grupo. El conjunto se completa con el pañuelo festivo, anudado al cuello, a menudo en rojo o con los colores del grupo al que se pertenece.
Las Peñas: Corazón de la Fiesta
Las peñas vaquilleras son asociaciones festivas que organizan conciertos, comidas, y celebraciones privadas durante la Vaquilla. Sus miembros visten la gorrinera con orgullo, representando a su grupo con identidad propia. Llevar el blusón de peñas significa formar parte de una comunidad activa y viva.
La Gorrinera como Recuerdo
Para muchos, la gorrinera es una prenda cargada de historia personal: manchas de vino, firmas de amigos, bordados de años pasados... Cada gorrinera cuenta una historia. Hay quienes las coleccionan, otros las conservan como reliquias de juventud. Es un objeto sentimental tanto para locales como para visitantes que han vivido la fiesta.
Gastronomía en las Fiestas
La comida turolense durante la Vaquilla es un festín para los sentidos. Algunos de los platos y productos típicos incluyen:
- Jamón de Teruel D.O.P., curado y de sabor intenso.
- Ternasco, cordero joven asado o guisado.
- Embutidos como longaniza, chorizo o morcilla.
- Dulces locales como las tortas de alma o los suspiros de amante.
Todo ello acompañado por vino, cerveza y música. Las calles se convierten en espacios para compartir comida y alegría.
Una Fiesta Inolvidable
La Vaquilla del Ángel es una experiencia inolvidable. Quien se pone la gorrinera no solo se disfraza, sino que se transforma en parte del alma de la fiesta. Es un acto de integración, de alegría colectiva, de amor por Teruel.
Ya seas turolense o visitante, vestir la blusa gorrinera y anudar tu pañuelo para fiestas es la mejor forma de sumergirte en esta celebración tan especial. ¡Viva la Vaquilla y viva Teruel!